TRACKS : 01. Shhh/Peaceful (Miles Davis) – 17:58 02. In a Silent Way/It's About That Time (Joe Zawinul, Miles Davis) – 19:57. MUSICOS : Miles Davis – trompeta Wayne Shorter – saxo soprano John McLaughlin – guitarra eléctrica Chick Corea – piano eléctrico Herbie Hancock – piano eléctrico Joe Zawinul – órgano Dave Holland – bajo Tony Williams – batería. 💙💙💙💙
TRACKS : 01 - Stuff 02 - Paraphernalia 03 - Black Comedy 04 - Country Son 05 - Black Comedy (alternate take) 06 - Country Son (alternate take) MUSICOS : Miles Davis – trumpet, cornet on "Stuff" and "Country Son" Wayne Shorter – tenor saxophone Herbie Hancock – piano, electric piano on "Stuff" Ron Carter – bass, electric bass on "Stuff" Tony Williams – drums George Benson – electric guitar on "Paraphernalia" 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01 - Frelon Brun (Brown Hornet) 02 - Tout De Suite 03 - Petits Machins (Little Stuff) 04 - Filles De Kilimanjaro 05 - Mademoiselle Mabry (Miss Mabry) 06 - Tout De Suite (Alternate Take). The first and last tracks were recorded in September 1968, the others in June. The CD reissue includes a sixth track, an alternate take of "Tout de suite". MUSICOS : Miles Davis – trumpet Wayne Shorter – tenor saxophone Herbie Hancock – Fender Rhodes electric piano on tracks 2, 3, 4 & 6 Chick Corea – piano, RMI Electra-piano on tracks 1 & 5 Ron Carter – electric bass on tracks 2, 3, 4 & 6 Dave Holland – double bass on tracks 1 & 5 Tony Williams – drums. 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01. Water Babies – 5:06 02. Capricorn – 8:26 03. Sweet Pea – 7:59 04. Two Faced – 18:00 05. Dual Mr. Anthony Tillmon Williams Process (Miles Davis, Tony Williams) – 13:20 06. Splash (Miles Davis) – 10:05 MUSICOS : Tracks 1-3 : Miles Davis – trumpet Wayne Shorter – tenor saxophone Herbie Hancock – piano Ron Carter – bass Tony Williams – drums. Tracks 4-6 : Miles Davis – trumpet Wayne Shorter – tenor saxophone Chick Corea & Herbie Hancock – electric piano Dave Holland – bass Tony Williams – drums. 💙💙💙💙💙
TRACKS : CD 1 : 01 Agitation 02 Footprints 03 'Round Midnight 04 No Blues 05 Riot 06 On Green Dolphin Street 07 Masqualero 08 Gingerbread Boy 09 The Theme CD 2 : 01 Agitation 02 Footprints 03 'Round Midnight 04 No Blues 05 Masqualero 06 Agitation 07 Footprints CD 3 : 01 'Round Midnight 02 No Blues 03 Masqualero 04 I Fall In Love Too Easily 05 Riot 06 Walkin' 07 On Green Dolphin Street 08 The Theme. CD One tracks recorded on October 28, 1967 at the Konigin Elizabethzaal, Antwerp, Belgium by Belgian Radio and Television [BRT]. CD Two tracks 1-5 recorded on November 2, 1967 at the Tivoli Konsertsal, Copenhagen, Denmark by Danish Radio; tracks 6 & 7 recorded and broadcast on November 6, 1967 at the Paris Jazz Festival, Salle Pleyel, Paris, France on France Inter [ORTF]. Radio Program Producer: André Francis. CD Three tracks recorded and broadcast on November 6, 1967 at the Paris Jazz Festival, Salle Pleyel, Paris, France on France Inter [ORTF]. Radio Program Producer: André Francis. MUSICOS : Miles Davis – trumpet Wayne Shorter – tenor saxophone Herbie Hancock – piano Ron Carter – bass Tony Williams – drums 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01. Nefertiti – 7:55 02. Fall – 6:38 03. Hand Jive (Williams) – 8:57 04. Madness (Hancock) – 7:33 05. Riot (Hancock) – 3:05 06. Pinocchio – 5:08. All songs written by Wayne Shorter, except where noted. MUSICOS : Miles Davis – trumpet Wayne Shorter – tenor saxophone Herbie Hancock – piano Ron Carter – double bass Tony Williams – drums.
01. Prince Of Darkness 02. Pee Wee 03. Masqualero 04. The Sorcerer 05. Limbo 06. Vonetta 07. Nothing Like You MUSICOS : Miles Davis - trumpet Wayne Shorter - tenor saxophone Herbie Hancock - piano Ron Carter - double bass Tony Williams - drums. The lineup differs greatly on the track "Nothing Like You", since it was recorded several years prior: Miles Davis - trumpet Wayne Shorter - tenor saxophone Bob Dorough - vocals, piano Gil Evans - arrangements Frank Rehak - trombone Paul Chambers - bass Jimmy Cobb - drums Willie Bobo (William Correa) - bongos. 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01 - Orbits 02 - Circle 03 - Footprints 04 - Dolores 05 - Freedom Jazz Dance 06 - Ginger Bread Boy MUSICOS : Miles Davis – Trumpet Wayne Shorter – Tenor saxophone Herbie Hancock – Piano Ron Carter – Double bass Tony Williams – Drums 💙💙💙💙💙
TRACKS : CD 1 : 01 - If I Were a Bell 02 - Stella by Starlight 03 - Walkin' 04 - I Fall in Love too Easily 05 - The Theme. CD 2 A : 01 - My Funny Valentine 02 - Four 03 - When I Fall in Love. CD 2 B : 01 - Agitation 02 - 'Round About Midnight 03 - Milestones 04 - The Theme. CD 3 : 01 - All of You 02 - Oleo 03 - I Fall in Love too Easily 04 - No Blues 05 - I Thought About You 06 - The Theme. CD 4 : 01 - If I Were a Bell 02 - Stella by Starlight 03 - Walkin' 04 - I Fall in Love too Easily 05 - The Theme. CD 5 : 01 - All of You 02 - Agitation 03 - My Funny Valentine 04 - On Green Dolphin Street 05 - So What 06 - The Theme. CD 6 : 01 - When I Fall in Love 02 - Milestones 03 - Autumn Leaves 04 - I Fall in Love too Easily 05 - No Blues 06 - The Theme. CD 7 : 01 - Stella by Starlight 02 - All Blues 03 - Yesterdays 04 - The Theme. MUSICOS : Miles Davis — trumpet Wayne Shorter — tenor saxophone Herbie Hancock — piano Ron Carter — bass Tony Williams — drums. 💙💙💙💙💙
Dada la cantidad de material,iré poniendo los discos poco a poco,gracias por la paciencia.Saludos PPJZZ.
TRACKS : 01. E.S.P. (Wayne Shorter) – 5:27 02. Eighty-One (Ron Carter, Miles Davis) – 6:11 03. Little One (Herbie Hancock) – 7:21 04. R.J. (Ron Carter) – 3:56 05. Agitation (Miles Davis) – 7:46 06. Iris (Wayne Shorter) – 8:29 07. Mood (Ron Carter, Miles Davis) – 8:50. Tracks 1, 4 recorded on January 20; 2 and 3 on January 21; tracks 5, 6 and 7 recorded on January 22, 1965. MUSICOS : Miles Davis - Trumpet Wayne Shorter - Tenor Saxophone Herbie Hancock - Piano Ron Carter - Double Bass Tony Williams - Drums 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01 - Milestones 02 - Autumn Leaves 03 - So What 04 - Walkin' 05 - Theme MUSICOS : Miles Davis – Trumpet Wayne Shorter – Tenor saxophone Herbie Hancock – Piano Ron Carter – Double Bass Tony Williams – Drums. 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01. So What (Miles Davis) - 9:10 02. Walkin' (Richard Henry Carpenter) - 8:07 03. Joshua (Victor Feldman) - 9:32 04. Go-Go (Theme and Announcement) (Davis) - 1:44 05. Four (Eddie Vinson) - 6:28 06. Seven Steps to Heaven (Feldman, Davis) - 7:46 07. There Is No Greater Love (Isham Jones, Marty Symes) - 10:02 08. Go-Go (Theme and Announcement)"(Davis) - 1:21 MUSICOS : Miles Davis — Trumpet George Coleman — Tenor Saxophone Herbie Hancock — Piano Ron Carter — Double Bass Tony Williams — Drums.
TRACKS : 01 - Introduction - If I Were A Bell 02 - My Funny Valentine 03 - So What 04 - Walkin' 05 - All Of You - The Theme - Announcement MUSICOS : Miles Davis – Trumpet Sam Rivers – Tenor saxophone Herbie Hancock – Piano Ron Carter – Double Bass Tony Williams – Drums 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01. My Funny Valentine (Richard Rodgers, Lorenz Hart) – 15:03 02. All of You (Cole Porter) – 14:57 03. Stella by Starlight (Ned Washington, Victor Young) – 13:01 04. All Blues (Miles Davis) – 8:57 05. I Thought About You (Johnny Mercer, Jimmy Van Heusen) – 11:14. MUSICOS : Miles Davis – Trumpet George Coleman – Tenor Saxophone Herbie Hancock – Piano Ron Carter – Double Bass Tony Williams – Drums. 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01. Introduction by Andre Francis 0:46 02. Autumn Leaves (Jacques Prévert, Johnny Mercer & Joseph Kosma) 13:52 03. Milestones (Miles Davis) 9:17 04. I Thought About You (Jimmy Van Heusen & Johnny Mercer)11:44 05. Joshua (Victor Feldman) 11:27 06. All of You (Cole Porter) 16:49 07. Walkin' (Richard Carpenter) 16:15 MUSICOS : Miles Davis, trumpet George Coleman, tenor sax Herbie Hancock, piano Ron Carter, bass Tony Williams, drums. 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01. Waiting for Miles 0:06 (applauses) 02. Autumn Leaves (J. Prevert-J. Mercer-J. Kosma) 11:24 03. So What (M. Davis) 11:20 04. Stella by Starlight (N. Washington-V. Young) 14:35 05. Walkin' (R. Carpenter) 12:48 06. The Theme (M. Davis) 1:16 MUSICOS : Miles Davis (tpt); George Coleman (ts); Herbie Hancock (p); Ron Carter (b); Tony Williams (d) 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01 - Basin Street Blues 02 - Seven Steps To Heaven 03 - I Fall In Love Too Easily 04 - So Near, So Far 05 - Baby Won't You Please Come Home 06 - Joshua MUSICOS : Tracks 1, 3, 5, 7 & 8 – recorded in Hollywood on April 16 or 17, 1963 Miles Davis – trumpet George Coleman – tenor saxophone (track 7 only) Victor Feldman – piano Ron Carter – bass Frank Butler – drums Tracks 2, 4 & 6 – recorded in New York on May 14, 1963 Miles Davis – trumpet George Coleman – tenor saxophone Herbie Hancock – piano Ron Carter – bass Tony Williams – drums 💙💙💙💙💙
01. Song No. 2 [e] 02. Once Upon A Summertime [e] 03. Aos Pes Da Cruz [a] 04. Song No. 1 [b] 05. Wait Till You See Her [b] 06. Corcovado [a] 07. Summer Night [f] 08. The Time Of The Barracudas* [g] 09. Blue Xmas (To Whom It May Concern)* [c] 10. Devil May Care* [d] * Not on original LP MUSICOS : July 27, 1962 (a) : Miles Davis (tpt); Ernie Royal (tpt); Bernie Glow (tpt); Louis Mucci (tpt); Harold “Shorty” Baker (tpt); J.J. Johnson (tb); Frank Rehak (tb); Julius Watkins (frh); Ray Alonge (frh); Don Corrado (frh); Bill Barber (tuba); Steve Lacy (ss); Jerome Richardson (fl); Al Block (fl); Ray Beckenstein (fl, reeds); Bob Tricarico (bssn); Garvin Bushell (bssn, c-bssn); Janet Putnam (harp); Paul Chambers (b); Jimmy Cobb (d); Willie Bobo (bgo); Elvin Jones (perc); Gil Evans (arr, cond) Columbia 30th Street Studio, NYC August 13, 1962 (b) : Same personnel as July 27. Columbia 30th Street Studio, NYC August 21, 1962 (c) : Miles Davis (tpt); Frank Rehak (tb); Wayne Shorter (ts); Paul Chambers (b); Jimmy Cobb (d); Willie Bobo (bgo); Bob Dorough (p, voc). Columbia Studio A, NYC August 23, 1962 (d) : Same personnel as August 21, except omit Bob Dorough (p, voc) Columbia Studio A, NYC November 6, 1962 (e) : Same personnel as July 27. Columbia 30th Street Studio, NYC April 17, 1963 (f) : Miles Davis (tpt); Victor Feldman (p); Ron Carter (b); Frank Butler (d) Columbia Studios, Hollywood, CA October 9, 1963 (g) : Miles Davis (tpt); Dick Leith (tb); Richard Perissi (frh); Bill Hinshaw (frh); Arthur Maeba (frh); Paul Horn (fl, alto fl, as); Buddy Collette (fl, alto fl, ts); Gene Cipriano (oboe, alto fl, ts); Fred Dutton (bssn); Marjorie Call (harp); Herbie Hancock (p); Ron Carter (b); Tony Williams (d); Gil Evans (arr, cond) Columbia Studios, Hollywood, CA 💙💙💙💙💙
Miles & Monk at Newport was a combined album of a Miles Davis appearance at Newport with an appearance of Thelonious Monk, from the LP era. Despite the title, the two artists do not perform together on the LP, and they are represented on each side by separate live appearances at the Newport Jazz Festival.
TRACKS : 01 - Ah-Leu-Cha 02 - Straight, No Chaser 03 - Fran Dance 04 - Two Bass Hit 05 - Nutty 06 - Blue Monk MUSICOS : Miles Davis - trumpet Cannonball Adderley - alto saxophone John Coltrane - tenor saxophone Bill Evans - piano Paul Chambers - bass Jimmy Cobb - drums Thelonious Monk - piano Pee Wee Russell - clarinet Charlie Rouse - tenor saxophone Butch Warren - bass Frankie Dunlop - drums. 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01 - So What 02 - Spring Is Here 03 - No Blues 04 - Oleo 05 - Someday My Prince Will Come 06 - The Meaning Of The Blues-Lament 07 - New Rhumba MUSICOS : Miles Davis (trumpet); Gil Evans (arranger, conductor); Hank Mobley (tenor saxophone); Ernie Royal, Bernie Glow, Johnny Coles, Louis Mucci (trumpet); Jimmy Knepper, Dick Hixon, Frank Rehak (trombone); Julius Watkins, Paul Ingrahan, Bob Swisshelm (French horn); Bill Barber (tuba); Romeo Penque, Jerome Richardson, Eddie Caine, Bob Tricarico, Danny Bank (reeds); Janet Putnam (harp); Wynton Kelly (piano); Paul Chambers (bass); Jimmy Cobb (drums); Bobby Rosengarden (percussion). 💙💙💙💙💙
TRACKS : VOL 1 : CD 1 : 01. Oleo 02. No Blues 03. Bye Bye (The Theme) 04. If I Were A Bell 05. Fran-Dance 06. On Green Dolphin Street The Theme CD 2 : 01. All Of You 02. Neo 03. I Thought About You 04. Bye Bye Blackbird 05. Walkin’ 06. Love, I’ve Found You. Recorded live at the Blackhawk, San Francisco, CA on April 21, 1961. VOL 2 : CD 1 : 01. If I Were A Bell 02. So What 03. No Blues 04. On Green Dolphin Street 05. Walkin’ 06. ‘Round Midnight 07. Well You Needn’t 08. The Theme. CD 2 : 01. Autumn Leaves 02. Neo 03. Two Bass Hit 04. Bye Bye (The Theme) 05. Love, I’ve Found You 06. I Thought About You 07. Someday My Prince Will Come 08. Softly As In A Morning Sunrise. Recorded live at the Blackhawk, San Francisco, CA on April 22, 1961. MUSICOS : Miles Davis (tpt); Hank Mobley (ts); Wynton Kelly (p); Paul Chambers (b); Jimmy Cobb (d). 💙💙💙💙💙
TRACKS : 01 - Someday My Prince Will Come 02 - Old Folks 03 - Pfrancing 04 - Drad-Dog 05 - Teo 06 - I Thought About You MUSICOS : Miles Davis — trumpet Hank Mobley — tenor saxophone on all tracks except "Teo" John Coltrane — tenor saxophone on "Someday My Prince Will Come" (master) and "Teo" Wynton Kelly — piano Paul Chambers — bass Jimmy Cobb — drums all tracks except "Blues No. 2" Philly Joe Jones — drums on "Blues No. 2" 💙💙💙💙💙
TRACKS : Disc 1 : March 22, 1960 Track 101. So What (M. Davis) [with warm-up] 15:19 Track 102. On Green Dolphin Street (N. Washington-B. Kaper) 13:40 Track 103. All Blues/The Theme (M. Davis) 17:12 Track 104. Coltrane Interview 6:15 Track 105. So What (M. Davis) [with warm-up] 10:49 Track 106. Fran Dance (M. Davis) 7:28 Disc 2 : March 22, 1960 Track 201. Walkin’/The Theme 17:21 October 13, 1960 Track 202. Walkin’ (R. Carpenter) 13:20 Track 203. Autumn Leaves (J. Prevert-J. Mercer-J. Kosma) 13:32 Track 204. So What (M. Davis) 11:11 Track 205. ‘Round Midnight/The Theme 7:17 Disc 3 : October 13, 1960 Track 301. June Night 10:41 Track 302. Stardust 4:18 Track 303. On Green Dolphin Street (N. Washington-B. Kaper) 13:44 Track 304. All Blues/The Theme (M. Davis) 14:40 Track 305. All of You (C. Porter) 15:40 Disc 4 : October 13, 1960 Track 401. Walkin’ (R. Carpenter) 14:38 Track 402. Autumn Leaves/The Theme 14:50 Track 403. Softly As In A Morning Sunrise 8:18 Track 404. Makin’ Whopee 7:56 Track 405. Lover Man 4:18 Track 406. If I Were A Bell (F. Loesser) 11:13 Track 407. No Blues/The Theme (M. Davis) 14:09. MUSICOS : March 22, 1960: Miles Davis (tpt) John Coltrane (ts) Wynton Kelly (p) Paul Chambers (b) Jimmy Cobb (d) October 13, 1960: Miles Davis (tpt) Sonny Stitt (as, ts) Wynton Kelly (p) Paul Chambers (b) Jimmy Cobb (d) 💙💙💙💙💙
Seria imposible hacer un monográfico entero con la obra de Miles Davis,seria imposible resumir con pocas palabras el legado de un músico que ha cambiado la música varias veces durante el transcurso de casi seis décadas,seria imposible hacer una lista con las decenas...o quizás cientos de músicos con los que ha colaborado,y seria totalmente absurdo pensar en algún músico al que no le haya influido la música de Miles. ¿Que es "Cool"?....En su misma esencia "Cool" es todo lo que va a ocurrir.En la cultura popular,lo que va a ocurrir,es un Caleidoscopio que auna pasado,presente y futuro en el que ,lo que va a ocurrir,puede ser "Cool",y también lo que pasó en la distancia podría haber sido "Cool".Esta cualidad intemporal,cuando se aplica a la música,permite solo un debate....con algunas excepciones,lo que ha sido "Cool",sera siempre "Cool". Durante casi sesenta años,Miles Davis ha personalizado todo ese "Cool",en su música,en su arte,su manera de vestir,sus amoríos,y su internacional,sino intergaláctica presencia que todavía alumbra con fuerza hasta nuestros días. El año en el que Miles Davis fue incluido en el "Rock & Roll Hall of Fame"(13/3/2006)fue el año en el que se conmemoró el 80 aniversario de su nacimiento,en Mayo de 1926,y el 15 aniversario de su muerte,en Septiembre.En medio de esas dos fechas hay mas medio siglo de brillantez. Miles,a menudo exasperante,era brutalmente honesto con los demás y consigo mismo,pero nunca sin falta de compromiso,de manera que incluso transcendía la mera intuición. Llevando lo que siempre ha parecido una especie de misión,Miles Dewey Davis III,músico,compositor.arreglista,productor y líder de sus bandas,estuvo siempre en el momento correcto y en el sitio correcto....otro aspecto que define al "Cool". De familia acomodada recibió su primera trompeta a la edad de 13 años.Fue un prodigio,su maestría con el instrumento acelero desde que fue apadrinado por Jazzmen ya consagrados,como Clark Terry,Charlie Parker,Dizzy Gillespie o Billy Eckstine,entre otros.Fue aceptado en la prestigiosa Juilliard School en 1944,y fue a New York para tocar con Bird y Diz.Miles tenia 18 años,eso si que es ser "Cool". En su tiempo la inspiración para hacer el "Miles Davis Mini-Monográfico I"me la dio una colección de Miles que poseo...."Miles Davis,twenty classic albums"....que aunque la remasterización es muy buena,viene algo pobre con respecto a información,y también el formato de dos discos en un mismo cd a mi,la verdad,no me apasiona. Por lo que decidí currarmelo un poco por mi cuenta, a la vez que volvía a escuchar todos esos discos maravillosos ,de la que para mi gusto, fue la mejor época de Miles, la década de los 50,o lo que es lo mismo desde "The Birth of the Cool" hasta "Sketches of Spain". Dicho esto y aunque me gusta mucho la época de Miles de los 50,Tambien hay que reconocer que la de los 60 también fue un bombazo,en la que cambio el sentido de su música dos o tres veces,pasando del Hard-Bop modal al free y de ahí al Jazz-Rock. La lista,o mejor dicho,las listas de discos se dividen en dos,discos de estudio y discos en directo,de los cuales muchos de ellos no vieron la luz en su día y se han publicado después de la muerte de Davis. Estos son los discos : ESTUDIO : 1961: Someday My Prince Will Come 1962: Seven Steps to Heaven 1963: Quiet Nights 1965: E.S.P. 1966: Miles Smiles 1967: Sorcerer 1967: Nefertiti 1968: Miles In The Sky 1968: Filles De Kilimanjaro 1967-68: Water Babies 1969: In a Silent Way 1970: Bitches Brew 1955-70: Circle in the Round 1960-70: Directions 1970: Jack Johnson. LIVE : 1960: Live in Stockholm 1960 (con John Coltrane) 1961: In Person Friday and Saturday Nights at the Blackhawk Vol 1 1961: In Person Friday and Saturday Nights at the Blackhawk Vol 2 1961: Miles Davis at Carnegie Hall 1963: Miles & Monk at Newport 1963: In Europe 1963: Live at the 1963 Monterey Jazz Festival 1964: My Funny Valentine 1964: Four & More 1964: Miles in Tokyo 1964: Miles in Berlin 1965: Cookin' at the Plugged Nickel 1967: Live in Europe 1967: The Bootleg Series Vol. 1 1969: 1969 Miles Festiva De Juan Pins 1969: Live in Europe 1969: The Bootleg Series Vol. 2 1970: Live at the Fillmore East, March 7, 1970: It's About that Time 1969-70: Bitches Brew Live 1970: Black Beauty: Live at the Fillmore West 1970: Miles Davis at Fillmore 1970: Miles at the Fillmore: The Bootleg Series Vol. 3 1970: The Cellar Door Sessions. Listas tomadas de Wikipedia. Los discos los iré publicando por orden cronológico,sin tener en cuenta si fueron grabados en estudio o en directo. Pero antes de la música un poco de historia........ Miles Dewey Davis III (Alton, 26 de mayo de 1926 - Santa Mónica, 28 de septiembre de 1991).
Se trata de una de las figuras más relevantes e influyentes de la historia del jazz, junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John Coltrane. La carrera de Miles, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos: Davis participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock. El sonido de su trompeta es absolutamente característico por su uso de la sordina de acero Harmon, que le proporcionaba un toque más personal e íntimo; el sonido es suave y melódico, a base de notas cortas, tendente al lirismo y a la introspección. Davis era hijo de un dentista, Dr. Miles Dewey Davis, Jr., y de una profesora de música, Cleota Mae (Henry) Davis; crece, por tanto, en una familia negra de clase media en East St. Louis en Illinois, tras haberse trasladado allí la familia tras su nacimiento. Empezó a interesarse por la música durante su infancia y hacia los doce años empezó a recibir clases de trompeta. Mientras cursaba el instituto, empezó a conseguir trabajos tocando en bares locales y a los 16 ya tocaba fuera de la ciudad durante los fines de semana. A los 17, se unió a los Eddie Randle's Blue Devils, una banda regional de San Luis. Primera época: Be bop.
Su primer éxito musical se produjo en 1944 cuando, tras graduarse, pudo tocar con la banda de Billy Eckstine que estaba de gira por la ciudad y que contaba entre sus músicos con Charlie Parker y Dizzy Gillespie, artífices del emergente estilo bebop, caracterizado por su rapidez en la interpretación, solos inventivos y variaciones rítmicas muy dinámicas. El joven Davis, que venía de un estilo completamente diferente, hubo de amoldarse a la novedad. Lo hizo abandonando el medio oeste para asistir a las clases de la Juilliard School en Nueva York en septiembre de 1944. Se puso a tocar muy pronto en distintos clubes junto con Charlie Parker y hacia 1945 abandonó sus estudios académicos para dedicarse por entero a su carrera como jazzista, en principio uniéndose a la formación de Benny Carter y haciendo sus primeras grabaciones como acompañante. Tocó de nuevo con Eckstine durante 1946-1947 y se convirtió en miembro del grupo de Parker durante 1947-1948, haciendo su grabación de debut como líder de una formación en una sesión de 1947 en la que también participarían Parker, el pianista John Lewis, el bajo Nelson Boyd y el batería Max Roach. Fue un hecho aislado y Davis pasaría la mayor parte de su tiempo tocando como respaldo de Parker. Segunda época: Cool.
Sin embargo, durante el verano de 1948, Davis organizó un grupo con nueve músicos con una inusual
sección de viento. Además de su trompeta, había un saxo alto, un saxo barítono, un trombón, un corno francés y una tuba.
Este noneto, basándose en los arreglos de Gil Evans y otros, tocó durante dos semanas en el Royal
Roost de Nueva York en septiembre de 1948. Consiguen un contrato con Capitol Records y el grupo entra en un estudio en enero de 1949 para grabar la primera de las tres sesiones de las que surgieron 12 temas que, en principio, no llamarían excesivamente la atención. El relajado sonido del grupo, sin embargo, repercutió en los músicos que tocaban en él, entre los que estaban Kai Winding, Lee Konitz, Gerry Mulligan, John Lewis, J. J. Johnson y Kenny Clarke, y tuvo una enorme influencia en el desarrollo del cool en la costa oeste. En febrero de 1957, Capitol editó los 12 temas en un LP llamado Birth of the Cool. En 1949 Davis lideraría una nueva formación con el pianista Tadd Dameron. En mayo de ese año se acercarían a París para participar en el Paris Jazz Festival. Tercera época: Años 1950 y 1960. A comienzos de los años cincuenta la carrera musical de Davis se vio afectada por su adicciónheroína, realizando unas interpretaciones y grabaciones poco elaboradas. Pero ya en enero de 1951 inició una larga serie de grabaciones para el sello Prestige que se convirtieron en su obra más relevante durante muchos años. A mediados de la década consiguió deshabituarse de la droga y causó enorme impresión tocando "RoundMidnight" en el Newport Jazz Festival en julio de 1955, interpretación que le valdría un contrato con Columbia Records.
El contrato le permitía mantener un grupo permanente y así fue como organizó un quinteto formado por el saxofonista John Coltrane, el pianista Red Garland, el bajo Paul Chambers y el baterista Philly Joe Jones. Su primera grabación, 'Round About Midnight, la realizarían en octubre de 1955. Al tiempo, debió completar los cinco discos que le faltaban por grabar para Prestige, entre lo que se encuentran los muy elogiados Cookin', Workin', Relaxin' y Steamin'. En mayo de 1957, solo tres meses después de la edición por parte de Capitol de BirthoftheCool, Davis se unió otra vez al arreglista Gil Evans para su segundo disco con Columbia, Miles Ahead. Tocando en esta ocasión el fliscorno, Davis se puso en 1958 al frente de una big band para llevar más lejos el concepto musical de Birth of the Cool y añadir alusiones clásicas. En diciembre de 1957, Davis regresó a París, donde improvisó la música para la película L'Ascenseur pour l'Echafaud. Jazz Track, un disco que contenía esta música, le hizo conseguir en 1960 una nominación para los Grammy como mejor interpretación de jazz. Crea luego el Miles Davis Sextet al contratar al saxofonista Cannonball Adderley. Graban Milestones en abril de 1958. Inmediatamente después, Red Garland es reemplazado al piano por Bill Evans y Jimmy Cobb sustituye a Philly Joe Jones en la batería. En julio, Davis vuelve a colaborar con Gil Evans y una orquesta en un disco de música para Porgy and Bess. De vuelta con su sexteto, Davis comienza a experimentar con la música modal, basando sus improvisaciones en escalas antes que en cambios de acordes. Llega así a su nueva grabación, Kind of Blue, de marzo y abril de 1959, disco que se convertiría en un hito del jazz moderno y en el más popular de toda su carrera, con unas ventas superiores a los dos millones de copias. Graban junto a Davis: John Coltrane, Bill Evans, Wynton Kelly, Paul Chambers, Jimmy Cobb y Cannonball Adderley. En nuevas sesiones de noviembre de 1959 y marzo de 1960, Davis seguiría de nuevo colaborando
con Gil Evans, grabando Sketches of Spain, que contiene música española tradicional y composiciones originales bajo los modelos de ese estilo. Consiguen nominaciones y un premio en los Grammy. John Coltrane, sin embargo, había decidido formar su propio cuarteto, lo que significaba que Davis debía buscar un nuevo saxofonista para su quinteto. Si bien Coltrane siguió tocando con Miles en las giras, en las grabaciones el trompetista utilizó diversos saxofonistas: Sonny Stitt, George Coleman, Hank Mobley, pero el encuentro con Wayne Shorter significaría la formación de su segundo quinteto clásico, y al mismo tiempo un nuevo giro a su música. A finales de 1964 establece el quinteto que le conoceríamos durante el breve pero prolífico tiempo que sigue hasta 1968 formado por Wayne Shorter en saxo tenor, director musical y compositor, Ron Carter en contrabajo, Herbie Hancock en piano y el joven Tony Williams en batería. Todos y cada uno de ellos aportaron algo nuevo a la sonoridad de Miles Davis instalando en su quinteto una estética a medio camino entre el modalismo hardbop experimentado hacía esa época por el propio Miles y la vanguardia free tan en boga en músicos como Ornette Coleman. Cuarta época: Fusión. La grabación de los siguientes discos de Columbia con la producción del visionario Teo Macero coloca en su discografía títulos como E.S.P., Miles Smiles o Nefertirti. Pero el impulso musical de este quinteto sería tal que prontamente el quinteto tomo una nueva dirección. Davis admiraba a músicos como Jimi Hendrix o Sly and the Family Stone. La búsqueda de Davis no fue en vano, Filles de Killimanjaro y -sobre todo- In a Silent Way permitieron una vez más que Miles Davis fuera la vanguardia de un nuevo jazz, el jazz rock.
Miles Davis había cambiado a Ron Carter por el inglés Dave Holland, con él llegó el guitarrista John McLaughlin, y se unió Chick Corea como segundo teclista y también el austríaco Joe Zawinul. Con esta banda se graba In a Silent Way y luego Bitches Brew, elepés que vendrían a cambiar definitivamente la escena del jazz y dominaría toda la escena de la década del setenta. Por esos combos pasaron músicos como Bennie Maupin, Keith Jarrett, George Benson, Billy Cobham, Jack de Johnette, etc. El Jazz Rock motivó posteriormente que todos estos músicos -salvo Jarrett, que optó por caminos acaso mucho más personales- experimentaran con la fusión del jazz y el rock con distinto éxito. Herbie Hancock formó los Headhunters con Bennie Maupin, Shorter y Zawinul formaron Weather Report con Jaco Pastorius; McLaughlin, la Mahavishnu Orchestra con Jean Luc Ponty, Jerry Goodman, Rick Laird, Jan Hammer y Cobham; Chick Corea forma la banda Return to Forever con Stanley Clarke, entre muchos otros; Dreams de los hermanos Randy y Michael Brecker, etcétera. La falta de nuevas ideas, su afición a las drogas y un aparatoso accidente apartaron a Davis de la escena musical durante un largo periodo. Volvió al candelero en la década de los 80 con grabaciones como Decoy, Aura, The Man with the Horn o Tutu en las que se deja llevar por las nuevas tendencias. Los ritmos funk y el inicio prematuro del acid jazz marcan sus últimos trabajos. Antes de empezar con la música,os voy a dejar un poco de lectura,"The Making of Kind of Blue,Miles Davis and his Masterpiece"de Eric Nisenson. "Mira, la sensación más fuerte que he experimentado en mi vida (con la ropa puesta) fue cuando por primera vez oí a Diz y Bird juntos en St. Louis, Missouri, allá por 1944".......(Miles Davis) "La sensación mas fuerte con la ropa puesta" ja,ja,ja,ja.....el tío era Cool,muy,muy Cool. THE MAKING OF KIND OF BLUE,MILES DAVIS AND HIS MASTERPIECE.